Se aprueba el ensayo de cannabis para la demencia

El Comité de Ética de Investigación Humana de la Universidad de Notre Dame en Australia Occidental aprobó un nuevo ensayo clínico pionero que involucra al cannabis en el tratamiento de la demencia. Se espera que el estudio tome alrededor de 14 meses e involucre a 50 personas que viven en un centro de atención residencial para ancianos. También estudiará si el fármaco puede aumentar el apetito en pacientes con demencia. Como remedio natural, el cannabis es una alternativa prometedora a los productos farmacéuticos.

Si bien los estudios a pequeña escala han proporcionado resultados prometedores, se requerirán ensayos clínicos a gran escala para demostrar la eficacia de la marihuana para esta enfermedad. El nuevo estudio examinará el efecto del cannabis en el sistema endocannabinoide, que se cree que desempeña un papel fundamental en la progresión de la enfermedad. Varias organizaciones se están preparando para ensayos clínicos a gran escala para probar la seguridad y eficacia del cannabis para tratar la demencia.

El ensayo será realizado por King’s College London y el Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia de la Universidad de Notre Dame. El estudio se centrará en reducir la agitación y la agresión en pacientes con demencia. Los investigadores también analizarán la seguridad de Sativex, un spray bucal con sabor a menta que contiene THC y CBD. El estudio está diseñado para ayudar a los médicos a decidir si el cannabis es un tratamiento seguro y eficaz para la demencia.

Como resultado del éxito de los ensayos, la FDA aprobó un producto de cannabis medicinal llamado CogniCann, que es un extracto de cannabis medicinal especializado que ha demostrado mejorar la memoria y las funciones cognitivas. La compañía farmacéutica suministrará a los investigadores de la UNDA CogniCann, una variedad de cannabis especialmente formulada que contiene THC y otros cannabinoides. La empresa farmacéutica tiene operaciones en la República Checa, Eslovenia y el Reino Unido.

Aunque el ensayo sobre el CBD no se ha realizado en humanos, los hallazgos son prometedores. El cannabinoide puede ayudar a reducir los síntomas de depresión, agitación y psicosis en pacientes con demencia. Una encuesta reciente mostró que alrededor del 20 % de los pacientes con esclerosis múltiple consumían https://www.ministryofcannabis.com/es/semillas-autoflorecientes/auto-white-widow-feminizadas cannabis. Esto podría conducir a un medicamento efectivo y de bajo costo para las personas con Alzheimer. Vale la pena mencionar que todavía no hay estudios sólidos sobre los efectos del cannabis en la demencia, pero los beneficios de un estilo de vida saludable y una dieta basada en plantas son positivos.

Los resultados del estudio indican que el CBD puede ser un medicamento alternativo eficaz para la demencia. Los compuestos de la sustancia tienen el potencial de modificar la enfermedad y tratar los síntomas de la enfermedad de Alzheimer. No provoca un subidón, pero tiene efectos neuroprotectores. Además, los investigadores no saben si el fármaco durará a largo plazo. El estudio seguirá requiriendo más investigación para determinar si el CBD es beneficioso a largo plazo.

Los beneficios del cannabis para los pacientes con demencia también pueden extenderse a la salud de los cuidadores. Se cree que los cannabinoides pueden reducir la cantidad de medicamentos que necesitan los pacientes. El estudio también es útil para los pacientes con demencia para mejorar su calidad de vida. También puede reducir la cantidad de medicación necesaria para tratar la enfermedad de Alzheimer. Este estudio se llevará a cabo en Perth. Ayudará a mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Los hallazgos del estudio sugieren que el uso de cannabis puede beneficiar a las personas con la enfermedad de Alzheimer. También se ha demostrado que mejora la memoria y reduce el riesgo de demencia. Sin embargo, a pesar de los efectos negativos, los hallazgos indican que es una alternativa viable para prevenir o tratar este trastorno. Los beneficios del cannabis han sido ampliamente reconocidos y se espera que más estudios proporcionen más evidencia. La droga también parece ser beneficiosa para una variedad de condiciones. Además de tratar la enfermedad de Alzheimer, puede ayudar a quienes sufren de dolor crónico, efectos secundarios de la quimioterapia y síntomas conductuales.

En la primera fase del ensayo, los participantes recibieron un extracto de cannabis que contenía hasta un 80 % de THC. Los resultados también mostraron efectos positivos en temblores, rigidez y bradicinesia. Veintiocho de los 28 pacientes fueron bien tolerados. Este es un desarrollo prometedor en el campo de la demencia. Podría proporcionar una base para futuros ensayos médicos. Este estudio será importante para la comunidad médica y los ancianos.